Lucía Sedano

Campeona de Araba/Álava cadete de tenis

Tiene solo 12 años y una madurez que sorprende a su edad. Habla con cal¬ma, reflexiona y mantiene firme sus opiniones, cualidad que seguramente le han valido también para destacar en la pis¬ta. Es campeona de Araba/Álava cadete y, aunque la pandemia y una lesión, retrasaron su salto a la competición, llegar a la final del campeonato de Euskadi, y clasificarse para el de España, abren una puerta a una proyección prometedora. 

“Si decide seguir jugando en circuitos e ir escalando posiciones poco a poco puede llegar alto. Si hay alguien en Álava que puede es ella”, asegura su entrenador Jon Carega. 
 

¿Cuándo empezaste a jugar al tenis y por qué elegiste este deporte? 
Desde muy pequeña, mis padres han querido que haga deporte y con un año ya hacía natación, lo dejé en la calle 8. Después he hecho multideporte, patines, gimnasia deportiva, baloncesto y atletismo, que todavía sigo practicando. Todo aquí en el Estadio, y al final me decidí por el tenis no solo por la modalidad, también porque los entrenadores me enseñan muy bien, hacemos muy buen equipo aunque luego compita individual. Eso me gusta. 
Había empezado a entrenar un poco antes de la pandemia y justo cuando iba a terminar me rompí el brazo así que jugar en serio puede decirse que hace poco más de dos años. Fuimos a disputar el Campeonato de Álava benjamín, por probar, pero gané y me enganché.

Además, estoy muy bien con mi entrenador, Jon Careaga, también con Juli y Julen, con Iván el responsable del club, y el resto de los compañeros que me han ayudado en el camino. 


¿Cómo te organizas para entrenar, estudiar y llevar la vida de una niña de tu edad? 
Entreno una hora u hora y media todos los días menos jueves y domingos, aunque algunos voy con mi padre a echar algunas bolas y antes con mi hermano. Entre semana, después del colegio, voy la biblioteca del Estadio antes de entrenar. Por ahora saco muy buenas notas. Lo llevo muy bien y como lo tengo bien organizado, algunas veces quedo con mis amigas, sobre todo los viernes. 


¿Cuál es por ahora tu mejor experiencia en el tenis? 
Lo que más feliz me ha hecho fue llegar a la final del campeonato de Euskadi, porque ahí ya sabía que iba a ir al de España, que ha sido una de las experiencias más bonitas y más guays que he tenido en toda mi vida. Se disputó en Lleida y me tocó enfrentarme a una de las mejores tenistas de mi categoría. Quedé bastante bien pero sobre todo es lo más brutal que he vivido, hice muchos amigos, de Valladolid, de Murcia, de Ceuta... con los que sigo teniendo contacto por mi móvil. 

Por suerte, malos momentos todavía no he tenido. Fui a un open de Cantabria y me tocó la final con la número 1 de allí, que era muy buena y entré con muchos nervios, la mano me temblaba y jugué agarrotada. Me ganó por mucho. En el coche, de vuelta a Vitoria, lo hablé con mis padres y me dijeron que no pasaba nada, que a competir se iba para disfrutar y que tenía que quitar piedras de mi mochila. Cuando se gana, se gana y cuando se pierde, se aprende. Sin presión. Me dicen que disfrute e intente hacer lo mejor que pueda y luego vaya por los circuitos haciendo amigos, que es lo que te queda. 

¿Cuál es tu próximo reto? ¿dónde te gustaría llegar? 
Como primer paso, ganar un campeonato de Euskadi y cuando sea un poco más mayor, ir a la Universidad, estudiar una carrera y participar en una fase previa de la ITF. 


¿Tienes algún o alguna tenista a quien te gustaría parecerte? 
Rafa Nadal, por su forma de ser. Lucha todos los puntos, no da por perdido ninguno, tiene una garra tremenda. Además, es súper respetuoso con todo el mundo. Tuve la suerte de verle su último partido, ganar en el Mutua Madrid este año. El ambiente fue súper bueno y me encantó verlo. 
También me gusta ver tenis por televisión, aunque en vivo es mucho mejor, por la adrenalina, pero en la tele te fijas más en las jugadas, cómo lo hacen, y aprendes de lo que dicen los comentaristas. 


Pasas mucho tiempo en el Estadio ¿qué es lo que más te gusta? 
Vengo desde muy pequeña, me acuerdo yendo a la biblioteca con mi hermano. También he hecho aquí todos los deportes que te he dicho antes y me encanta venir los veranos y quedar aquí los findes con mis amigas. Nos lo pasamos todas brutal jugando a las cartas o en la piscina o haciendo algún deporte. Prácticamente vengo todos los días, es como mi segunda casa.