
“Los deportistas que tienen su boca sana tienen más opciones de llegar a obtener su mejor rendimiento”
Eduardo Anitua es Doctor en medicina y cirugía, especialista en estomatología y dirige un laboratorio con 50 investigadores. Y es, sin lugar a dudas, el vitoriano más universal con el que cuenta nuestra ciudad. Es conocido internacionalmente por ser pionero en el desarrollo de técnicas en bioimplantología y regeneración de tejidos, así como por ser el autor de la tecnología de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRFC) y su aplicación en diferentes áreas de la medicina como odontología, dermatología, traumatología, oftalmología y, por supuesto, medicina deportiva.
Gracias a sus avances para acelerar la recuperación de lesiones, numerosos deportistas de elite se han beneficiado de sus investigaciones. Y su aportación en este ámbito le han hecho acreedor numerosos galardones entre los que destacan un Premio Nacional de Innovación, el Premio Euskadi del Deporte por su aportación científica al desarrollo del deporte, el Premio Nacional de Investigación de Medicina Deportiva por la Universidad de Oviedo, el Premio Nacional a las Artes y la Ciencias aplicadas al deporte o el Premio de la Asociación española de la Prensa deportiva.
Pero no siempre quiso ser médico y de niño su ilusión era ser deportista. Practicó futbol, esquí, o deportes náuticos, modalidad en la que llegó a lograr un campeonato de España.
¿Cuál es ahora su vinculación con el deporte?
Sigo practicando deporte regularmente. Hago gimnasia 4 o 5 veces a la semana y, cada vez que tengo oportunidad, salgo a montar en bicicleta por estos maravillosos montes que nos rodean. Por otro lado, sigo vinculado al deporte a través de muchos deportistas que pasan por la consulta para buscar soluciones a sus diferentes lesiones o problemas de salud.
Tras desarrollar la tecnología del PRFC, y aunque ésta se aplica en diferentes áreas de la medicina, la deportiva es quizá la que más se ha destacado.
Siempre he sentido atracción por el deporte y la medicina deportiva. Sin embargo, inicialmente, la aplicación del plasma rico en factores de crecimiento se enfocó en el campo de la cirugía oral y maxilofacial, donde obtuvo resultados exitosos durante varios años. Fue entonces cuando surgió la idea de extender esta tecnología a otras áreas médicas, como la ortopedia y la medicina del deporte de la mano del doctor Mikel Sánchez.
Da conferencias por todo el mundo y participa en prestigiosos congresos, pero también le llaman de clubes de fútbol para conocer sus investigaciones. ¿Qué les cuenta?, ¿cuáles son sus consejos para ellos?
Los congresos que visito con más asiduidad son reuniones científicas sobre cirugía oral y maxilofacial, pero en ocasiones también participo en otros relacionados con distintas áreas de la medicina. Por ejemplo, en medicina deportiva, hemos sido invitados en varias ocasiones por el Comité Olímpico Español para trasladar los resultados de nuestras investigaciones a los médicos de las distintas federaciones. También por algunos clubs de fútbol que querían conocer mejor la tecnología del plasma rico en factores de crecimiento para recuperar de sus lesiones a sus jugadores. Por ejemplo, recuerdo en estos momentos mi visita hace unos años a Ucrania, invitado por el Shakhtar Donetsk. ¡Qué tristeza me produce pensar la situación en la que se encuentra esa ciudad en estos momentos!
También ha hablado sobre cómo la salud oral puede influir en el rendimiento deportivo
Por supuesto que juega un papel muy importante. Por ejemplo, cuando hay infecciones no tratadas en la cavidad oral (como la caries o la enfermedad periodontal), se puede producir un estado de inflamación generalizado que debilita el organismo y hace que aparezcan síntomas como la astenia (cansancio excesivo), dificultad de recuperación muscular y una mayor incidencia de lesiones musculares. Lo que está claro es que los deportistas que tienen su boca sana tienen más opciones de llegar a obtener su mejor rendimiento deportivo.
También me gustaría recomendar a los deportistas que, al igual que entrenan su deporte favorito, entrenen la respiración. Una buena técnica de respiración proporciona muchos beneficios en la salud general y favorece los buenos resultados en el deporte.
Ha sido señalado por la Universidad de Stanford como el odontólogo español más influyente del mundo y referente internacional
Encabezar esta clasificación es un honor y a la vez un compromiso para continuar con nuestra dedicación a la investigación científica. De hecho, varios de nuestros trabajos se encuentran entre los más citados del mundo en la literatura científica en el área de la cirugía oral y maxilofacial. Esto significa que en Vitoria hemos conseguido tener un equipo de investigación de primer nivel que en estos momentos es un referente internacional.
Abonado al Estadio de toda la vida, ¿qué recuerdos tiene de nuestras instalaciones?
He sido socio del Estadio desde que nací. Todos los que pasamos parte de nuestra infancia y juventud en este lugar guardamos recuerdos muy especiales… las fiestas que se celebraban en el mes de septiembre, las clases en las que aprendimos a jugar al ping-pong, al tenis, ¡y al futbolín! Fue el lugar en que disfrutamos de la práctica deportiva en nuestra juventud, y también donde presenciamos los partidos de baloncesto de los profesionales que posteriormente han dado tantas alegrías a nuestra ciudad. Como dato curioso, fue en las antiguas instalaciones del Estadio, en la piscina de la calle San Prudencio, donde aprendí a nadar.